9 claves para crear un rebranding de éxito de tu marca alimentaria veralidad studio blog de diseño y estrategia para empresas de alimentación artículos

9 claves para crear un rebranding de éxito de tu marca alimentaria

Mejorar la imagen de tu empresa puede ser una tarea estresante si no sabes que hacer, por eso te expongo en este post la mejor forma de crear un rebranding de éxito con 9 claves fundamentales.

Y es que hoy día diferenciar tu producto es cada vez más difícil, los costes, la materia prima son muy similares, incluso tu producto está justamente pegado al de tu competencia en el stand.

Entonces para ello la clave está en el branding, en el poder de la marca como elemento diferenciador.

¿Qué es el rebranding?

Antes de nada creo que lo primero es explicarte que es el branding de una empresa:
Branding: proceso de hacer y construir una marca con una estrategia.
Ahora que ya te he puesto en situación te explico lo que es un rebranding: es el cambio o rediseño de la marca, más concretamente de la imagen de la marca, cambiando la estrategia, los símbolos, colores, etc…

¿Por qué una marca decide realizar un rebranding?

Aunque hay varias razones para rediseñar la imagen de una empresa de alimentación en la mayoría de las veces el hecho detonador es que la empresa nota menos ventas, pero también porque quiere llegar a otro tipo de público o abrirse paso a otros mercados.

Muchas veces es por imagen de marca: cuando una empresa se fusiona con otra, o la empresa es comprada por otra empres o directamente cambia el director de la empresa y quiere darle otro aire nuevo.

Otras veces la razón es más simple, la imagen no ha cambiado pero la empresa sí y ahora esa imagen ya no representa la empresa.

La mejor época para el rebranding

Aunque debo decirte que toda época es buena si tu empresa lo necesita, y por suerte o desgracia suele ser así, la mejor época para un rebranding es cuando hay una crisis económica, y no tiene porque que ser en la empresa.

Porque aunque las cosas vayan mal tu empresa está evolucionando y se lo está mostrando al mundo con este cambio de fachada, un limpia y pinta en toda regla. Y es que en una crisis financiera es cuando más puedes llamar a atención del consumidor ya que no se lo espera en absoluto.

9 claves para renovar tu imagen de marca

1.

Estudio de tu marca y su situación actual:
Lo primero de todo y lo más importante es analizar como está la marca en el momento actual, vamos a analizar todo el material que tienes como marca, desde la papelería corporativa hasta el packaging pasando por la página web y la firma electrónica y analizar que es lo que trasmite al Y harás un análisis sincero, de nada te sirva autoconvencerte a ti mismo, si hay que hacerlo hay que hacerlo bien.

En este análisis podrás definirlos errores que estás cometiendo y veros con mayor claridad, ya que has reunido todo el material en conjunto.

Si quieres realizar tú mismo este análisis puedes descargarte mi Ebook gratuito Audita la imagen de tu empresa alimentaria mismotu imagen y si quieres delegar este trabajo, puedo hacerlo yo por ti con mi servicio “Consultoría individual“.
[Pincha sobre ellos para saber más].

2.

Reescribe la historia de tu marca:

Tu marca tiene una historia detrás, cuéntala, no dejes que el cliente sé la imagen díselo directamente, porque así verá tu producto más cercano

El storytelling (el arte de contar una historia) puede ayudarte a dar forma a este relato de tal forma que parezca magia.

En el ejemplo vemos como la marca Ramón Bilbao utiliza su historia contada con ilustraciones en la imagen de marca.

ramon bilbao storytelling ilustración rebranding imagen de marca cambio diseño gráfico veralidad studio packaging (2)
ramon bilbao storytelling ilustración rebranding imagen de marca cambio diseño gráfico veralidad studio packaging (2)

3.

Define una nueva estrategia de imagen:

Cambiar la imagen de tu marca sin una estrategia detrás de ella no tiene sentido, pregúntate qué quieres conseguir con la nueva imagen de tu marca y planea todo a raíz de ese objetivo.

Como puedes ver en los cambios de imagen de Pepsi lo que han hecho es adaptar su estrategia de marca con el tiempo, se puede ver como en los 70 la estética era con colore intensos y planos de la psicodelia y en los 2000 con degradados y sombras, tendencias que se llevaban en cada momento.

pepsi logotipo historia rediseño rebranding de marca imagen diseño grafico veralidad studio

4.

Redefine el cliente ideal de la marca:
Con el paso del tiempo tu cliente ha podido cambiar, si le hechas años encima además es muy fácil que haya pasado de ser un adolescente a ser una persona adulta.

La idea es volver a enfocar tu producto en ese cliente, y volver a definirlo o cambiarlo si el enfoque es distinto.

5.

No olvides el camino andado:

No te olvides de tu marca, de la imagen que reconocen los clientes, porque esa imagen ya está en sus mentes, ya te reconocen.
Gracias a estos años tu marca es quien es.

Tropicana cambió y se olvidó de como era antes, su cambio de imagen fue un fracaso absoluto, no supieron adaptar la imagen que conocía ya el publico.

rebranding tropicana rediseño packaging imagen de marca restyling veralidad studio

6.

Piensa en nuevas tecnologías:
No has pensado porque todas las marcas que cambian su imagen es para hacerla más limpia, más minimalista, esto tiene un porqué, y es que las marcas ahora están presentes tanto en papel como en digital y hay que tener en cuenta tanto un soporte como el otro

7.

No te olvides de los valores y la filosofía de empresa:

Si toda marca tiene unos valores muy concretos y estas dos cosas hay que mostrarlas en el branding de tu marca, debes contarlas y que el mundo las sepa, porque seguro que hay gente como tú que cree y aprecia esos valores.

Si tu marca es 100% eco, cuéntalo, si tu marca es 100% sostenible, cuéntalo, si tu marca está destinada solo a jóvenes aventureros cuéntalo, que la persona a la que está destinada esta marca lo vea, así lo apreciará mejor.

Un ejemplo de ello es RedBull la marca que ha antepuesto sus valores y filosofía de marca. RedBull vende superación en los deportes de riesgo y es que “RedBull te da alas”.

8.

Crea emociones:

Muchas veces has visto por ahí eso de tener una marca que emocione, y es que una marca despierte en ti un sentimiento hacía ella es uno de los elementos más poderosos que puede usar la imagen.

Desde hace muchos años Cola Cola es la reina en este tipo de publicidad, seguro que recuerdas algún anuncio de ellos y lo que te hacía sentir, eso es lo que tienes que conseguir con tu marca.

coca cola imagen de marca destapa la felicidad emociones rebranding

9.

Rediseña en función de estas nuevas premisas:
Ahora que ya tienes las nuevas premisas para el cambio de tu imagen de marca, ¿la vas a dejar así como está o vas a coger este post como una guía para plantearte una mejora en la imagen de tu marca?

Ahora rediseñar las nuevas necesidades de tu marca alimenticia.

Beneficios que conseguirás al rediseñar tu marca:

"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio".
Charles Darwin
Científico naturista