La sostenibilidad en el packaging alimentario no es solo una moda más, la conciencia sostenible es un hecho y es el principio de un cambio.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Un cambio muy importante en el consumo humano y en su labor de preservar su entorno, este hace que el packaging alimentario cobre otras funciones.
Toda esta filosofía de vida hace que el mercado tenga que adaptarse y es cierto que el mundo del packaging ya se está produciendo ese cambio.
El uso de materiales reciclables, reutilizables o biodegradables es la máxima para esta nueva conciencia en diseño de empaques.
Si se puede reciclar se puede utilizar para este tipo de empresas que ponen su filosofía de negocio ante el consumidor.
El packaging en la era sostenible
En la Unión Europea, la nueva estrategia de lucha contra el plástico de un solo ha establecido que en 2025 se deberá reciclar el 90% de las botellas de plástico que se generen, por lo que empresas y productores tienen y deben adaptarse a esta nueva normativa.
Y empezamos a ver empresas que están en plena transformación y algunas de ellas innovando para poder competir en esta nueva disciplina impuesta.
Uno de los aspectos fundamentales en estos materiales es su reducción de huella de carbono y del efecto invernadero en su elaboración, siendo así respetuoso con el medio ambiente.
El cambio que está viviendo el sector de la alimentación es tan grande debido a que nuestro sector está entre los 5 primeros que más contaminan en el planeta, solo superados por el petroleo y la industria de la moda.
Las funciones que debe cumplir un packaging alimentario sostenible:
- Fácil de desechar
- Biodegradable
- Reciclable y reutilizable de forma sostenible
- Materias primas naturales (cartón, plantas, fibras...)
- Reducir la huella de carbono en su fabricación
- Informar sobre los valores de marca de la empresa