Etiquetado de alimentos ECO de la UE
¿Tienes un producto ECO?, ¿con un etiquetado ECO?, pero ¿sabes realmente si tu producto está bien etiquetado?.Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Ciertamente, muchos de los consumidores no entienden la diferencia entre un alimento ECO, un BIO o un alimento.
Por otro lado, muchas de las etiquetas no están muy claras e incluso, se hizo una mala praxis antes de que la UE regulara estas etiquetas. Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Te traigo información sobre el de etiquetado de alimentos ECO dentro de la Unión Europea. Porque si las características ECO aún están poco claras el etiquetado está menos claro.
Para entender estos productos lo primero que hay que entender es como se cultivan.
La agricultura ecológica es aquella agricultura que se basa en un sistema sostenible con respeto al medio ambiente y el bienestar animal. Además, incluye también el cuidado de la cadena de suministros, sobre todo desde la materia prima, hasta la venta, pasando por el procesado y transporte.
La agricultura ecológica es aquella agricultura que se basa en un sistema sostenible con respeto al medio ambiente y el bienestar animal. Además, incluye también el cuidado de la cadena de suministros, sobre todo desde la materia prima, hasta la venta, pasando por el procesado y transporte.
La producción orgánica
Los agricultores utilizan la energía y recursos naturales de forma responsable, promueven la salud animal y contribuyen a mantener la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la calidad del agua y suelo.
Estas prácticas incluyen: – Rotación de cultivos. – Prohibición de pesticidas químicos y fertilizantes sintéticos. – Limitaciones sobre antibióticos en ganado. – Censurado los transgénicos. – Uso de recursos de proximidad para alimentación y fertilizantes. – Empleo de piensos orgánicos. – Criar el ganado en ambiente libre.
Estas prácticas incluyen: – Rotación de cultivos. – Prohibición de pesticidas químicos y fertilizantes sintéticos. – Limitaciones sobre antibióticos en ganado. – Censurado los transgénicos. – Uso de recursos de proximidad para alimentación y fertilizantes. – Empleo de piensos orgánicos. – Criar el ganado en ambiente libre.
Diferencias entre alimentos ECOLÓGICOS, BIO u ORGÁNICOS
En muchas etiquetas vemos los términos ECO, BIO y orgánico, pero ¿sabes la diferencia entre ellos?
La realidad es que significan lo mismo, pero la diferencia reside en el país de uso.
Mientras en España se usa más el término ecológico, sin embargo, en los países anglosajones se usa más el término orgánico y en otros países de Europa se usa más el término biológico.
Son términos protegidos por legislación por lo que no se pueden utilizar son más.
Sobre todo que los alimentos que están consideramos ECO, BIO u ORG pasan unos exhaustivos controles. A continuación te detallo las diferencias entre ellos para que puedas diferenciarlos:
La realidad es que significan lo mismo, pero la diferencia reside en el país de uso.
Mientras en España se usa más el término ecológico, sin embargo, en los países anglosajones se usa más el término orgánico y en otros países de Europa se usa más el término biológico.
Son términos protegidos por legislación por lo que no se pueden utilizar son más.
Sobre todo que los alimentos que están consideramos ECO, BIO u ORG pasan unos exhaustivos controles. A continuación te detallo las diferencias entre ellos para que puedas diferenciarlos:
- BIO: productos que se han manipulado genéticamente, productos transgénicos
- ORGÁNICO: productos sin manipulación química y que en su proceso de producción se ha utilizado solo productos 100% naturales.
- ECO: estos productos implican que no han sido manipulados químicamente, que su proceso de producción ha sido controlado y además está producido en una producción sostenible.
Requisitos que deben cumplir los alimentos para obtener el etiquetado ECO de UE
Entonces para que un alimento cumpla los requisitos que exige la Unión Europea para contener este logotipo el alimento debe ser:
– El alimento debe proceder de la agricultura ecológica.
– Alimento deber estar producido sin sustancias químicas de síntesis (pesticidas, fertilizantes, herbicidas).
– El alimento bebe ser obtenido respetando el crecimiento natural del mismo.
– Debe estar elaborado sin adición de sustancias artificiales (aditivos, colorantes, saborizantes, aromas).
– Debe ser producido sin organismos modificados genéticamente (OMG o transgénicos).
-Deber tener el certificado de producto ECO asignado por un organismo de control o la autoridad de control.
Información obligatoria en el
etiquetado ECO de la UE
Normativa del etiquetado eco:
- Cumplirá las disposiciones reglamentarias sobre etiquetado general de los alimentos.
- Logotipo ECO de la UE.
- Código del organismo de control del producto. ES-ECO-XXX-XX (logotipo de la autoridad de control no es obligatorio).
- El origen de las materias primas, (AGRICULTURA UE, agricultura no UE) que debe figurar inmediatamente debajo del código del organismo de control.


Si te ha parecido interesante este post, en la misma línea tienes: «¿Qué información es obligatoria en el etiquetado de alimentos?«.
"La sostenibilidad trata de
ecología, economía e igualdad."
ecología, economía e igualdad."
Ralph Bicknese
Arquitecto