

Una fusión entre empresas puede venir porque o bien una ha comprado a la otra o porque las dos empresas se unen con un acuerdo comercial, entonces la imagen de las dos compañías no representa a esta nueva creación.
Por lo que en imagen lo que se busca es unir las dos identidades ya que la mayoría de las veces estas empresas ya se conocen y no se quiere perder ese valor en la fusión.Uno de lo mejores ejemplos que te puedo enseñar es la fusión de
United Airlines y Continental Airlines se fusionaron en 2010, el nombre se mantuvo como United Airlines e incorporó el icono del globo de Continental Airlines.
Es muy habitual que cuando una empresa tiene un nuevo director, un nuevo CEO, un nuevo director de marketing, etc. Cambie el rumbo de la imagen ya que quieren renovar la empresa con ideas nuevas y atractivas.
Este es el caso del Huffington Post, cuando cambio de directora en 2017. Empezaron a cambiar la imagen de la marca para que se notasen los cambios dentro de la empresa. En este caso concreto incluso se hizo un cambio en el naming (nombre)del periódico a Huffpost.
En otros casos la empresa adquiere una imagen inapropiada que no ha sido intencionadamente, ya sea por una mala publicidad, una mala gestión de la marca o factores externos.
En estos casos siempre, siempre se recomienda hacer un RESTYLING un cambio de imagen completo, ya que lo que queremos conseguir es cambiar la percepción que tiene el cliente de la marca.
Muchas veces hay que reorientar la imagen de una marca, ya sea porque la imagen era neutral y con los años habéis visto que el mayor consumidor de vuestra marca es femenino, ya sea porque tus primeros clientes ya ha crecido, o porque la empresa ha virado a otro tipo de clientes por ejemplo más gourmet. La mejor manera de dirigirte a este nuevo público objetivo es rediseñando la imagen de tu empresa pensando siempre en ese nuevo consumidor.
La famosa marca de ropa Quicksilver sacó hace ya unos cuantos años una nueva marca, Roxy, destinada al mercado y publico femenino y utilizó su propio logotipo para que los consumidores la asociaran a la marca ya existente.
Toda empresa grande como Coca-Cola, Nestlé o Pepsi ha ido modificando con el paso del tiempo su imagen y su logotipo y es precisamente porque quieren mantenerse relevantes en su sector sin perder su identidad con el paso del tiempo.