Esta es la tercera entrega de esta serie de 3 estrategias para destacar en el lineal frente a tu competencia con el packaging de tu alimento va de utilizar envases totalmente diferente al tradicional de tu sector.Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Te dejo aquí los enlaces de la parte 2 y parte 1, para poder seguir leyendo las tres estrategias.Diferenciarte de tu competencia con un envase de otro sector.
No solo puedes elegir un envase diferente, sino que puedes ir más allá y escoger un packaging que sea diferente de tu sector, descontextualizar el envase de su contenido.
Te voy a poner un ejemplo para que me entiendas mejor, la idea es meter el aceite de oliva, por ejemplo, en una botella de miel, si hacemos esto.
Tú esperas que dentro de ese tarro contenga miel, pero es aceite y pone que es aceite.
Puedes inspirarte en otros sectores, como por ejemplo, el de la cosmética y conseguir así una estética diferenciadora y disruptiva.
Que capte la atención de tu cliente en el lineal de forma inmediata.
Envases que remiten a mundo completamente distinto del producto que contienen, se produce en el consumidor un momento de admiración y sorpresa. Un juego.
Como técnica de despiste es tan efectiva, es porque hace destacar a tu producto de forma diferente al tradicional.
Te atrae la idea de que eso que estás viendo no va ahí colocado.Un recurso muy utilizado por diseñadores es utilizar un envase de otro sector para contener un producto, distrayendo al consumidor.
Por tanto, no deja de ser un packaging inspirado en otros campos que no encaja en el propio con el continente que lo alberga.Envases que remiten a mundo completamente distinto del producto que contienen, se produce en el consumidor un momento de admiración y sorpresa. Un juego.
Como siempre digo que lo mejor es verlo, voy a ponerte varios ejemplos.
Un vino que parece un perfume




Este envase diseñador por el modisto David Delfín es uno de los packaging de vino más transgresores actuales.
Sobre todo el envase que nos traslada al exclusivo mundo de la alta perfumería e incluso juega con el nombre de perfume en vez de con el tradicional “vino”.
Un mensaje que rompe con la tradicionalidad del sector vinícola.
El vino que contiene el envase es una producción exclusiva de la bodega, de ahí la idea de crear algo más exclusivo para contener este vino.
Por lo tanto, el conjunto se cierra con un estuche propio de un perfume de lujo.
Con acabados Premium para la impresión y un lazo típico de este sector con el logotipo del modisto.
Agua en brick de leche




La idea de la caja proviene de que el envase brik es mejor para el medio ambiente que una botella de plástico, pero es que además es una forma de distinguirse del resto de competidores.
Por lo que su origen es puramente debido a los valores de marca de la empresa por su sostenibilidad.
Pero no hay que dudar que el envase de brick es tradicionalmente un envase de leche, de ahí el cambio de sector del empaque.
Rompen con la tradición del agua en una botella de plástico.
Un aceite de oliva en una botella de vino




Esta maravilla de empaque ha ganado varios premios de diseño como pentawards y el Food B de Dieline Packaging Desing.
Y es que el envase de este aceite de oliva virgen extra gourmet de alta calidad no podía estar envasado de forma tradicional.
Un aceite de oliva Premium que proviene de Grecia y el envase escogido es una botella de vino “boxbeutel” con un origen tradicional alemán.
También una botella que indica que es un vino de calidad superior pro su forma ligeramente abombada y plana en fondo, muy usado también en el famoso «vinho verde» de Portugal.
Una delicatessen dentro de una delicatessen
Aceite de oliva virgen extra como una joya




Este aceite de oliva virgen extra Premium se presenta en una botella en forma de esmeralda.
Nos evoca a un mundo de lujo, el de las joyas, un mundo Premium.
Además, la forma de la botella es de tipo de talla clásica rectangular llamada “talla esmeralda”.
La forma tradicional de tallar este mineral y la forma más elegante de las tallas de piedras.
Aceite de oliva en un bote de pintura de spray




Con una idea alegre y de vivos colores, estos productores de aceite de oliva griegos, han descontextualizado un producto muy tradicionalmente arraigado a una estética.
Sobre todo, el concepto era que el olivo es un alimento freso y saludable alineado con el disfrute de la cultura mediterránea y quieres trasmitir esta alegría y disfrute para el día a día.
El packaging de hojalata es un material tradicional de este producto, pero la forma de presentárnoslo es la que cambia por completo.
Pistachos en caja para aperitivo




Estos productores de pistachos griegos querían elevar su producto que vendían en pequeños puestos locales a un producto de alta calidad que ya tenían.
Pero en vez de venderlos a granel, lo que crearon fue un envase llamativo y creativo, creando una marca de un producto divertido de alta calidad.
Aclarar que la caja deslizable permite a la vez depositar los desechos del pistacho y así conseguir ser más ecológicos e higiénicos.
La gran mayoría de frutos secos se comercializan en bolsas, esta empresa apostó por una idea más ecológica y rompedora.
Romper con lo establecido es la idea de llamar la atención con esta táctica estratégica que lo que pretende no es otra cosa que diferenciar tu producto de los demás en cualquier sitio que esté.
"La persona que sigue a la multitud normalmente no irá más allá de la multitud. La persona que camina sola probablemente se encontrará en lugares donde nadie a estado antes."
Albert Einstein
Físico teórico