Packaging o envoltorio creativo de quesos internacionales (parte 2)
Después del éxito que tuvo la primera parte de este post «Etiquetas para quesos. Si se puede hacer etiquetas genuinas en España» no podía dejar pasar mucho tiempo para enseñaros la segunda parte.
Que esta vez es de quesos internacionales y es que mirando fuera de nuestras fronteras podemos ver que se está cociendo por el mundo en cuanto a diseño de embalajes de queso.Podemos encontrar no solo tendencias en packaging sino ir un poco más allá y descubrir las innovaciones que hace la competencia para llamar la atención de su público mediante el diseño de sus etiquetas y embalajes.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Y por supuesto como mejor podemos ver esto es con imágenes, por ejemplo…Bèlgica
Fleur du Nord es una pequeña gama de 3 productos de queso artesanal, elaborados por el productor Damse Kaasmekerij.
En la envoltura de papel podemos apreciar un diseño simple, honesto que trasmite felicidad con un uso muy llamativo del color.
Se muestra en cada uno de los productos de la gama un animal, una oveja, una cabra y una vaca procedencia de la materia prima con la que sé realizada cada variedad de queso.Además este diseño ganador de un Pentawards en 2015 nos hace ver que la originalidad puede ser alegre y moderna y huir por completo de los estándares tradicionales de diseño de pacakging de quesos.




Australia
La Lechería orgánica Divine Dairy (lechería divina) ha creado de la mano de Frank Aloi un embalaje para sus quesos con un “estilo francés” modernizado.
Esa actualidad la han conseguido utilizando el color de forma magistral con colores planos y un efecto monocromo en la ilustración/fotografía central, tan de moda últimamente.Además este código de color sirve a la vez para diferenciar cada variedad de queso de la compañía.





Inglaterra
El diseñador Coley Porter Bell fue el encargado de rediseñar el empaque de este maravilloso queso brie y camembert y no solo consiguió aumentar el valor de la marca y a la vez consiguió reducir los costos de empaque.
Con este diseño vintage de estilo tipográfico y colores totalmente actualizados la marca consiguió aumentar las ventas un 32,4% doce meses después de relanzar el producto renovado.Demostrando así que un rediseño bien realizado puede conseguir aumentar las ventas de un producto.



Noruega




Bara Goat Dairy
Israel
La lechería Bara ubicada en el norte de Israel con una tradición de sostenibilidad en su elaboración, ha creado un producto gourmet dando más énfasis a su materia prima de la más alta calidad y coloca a su productora (la cabra) en el centro y eje de toda la producción.
El estilo minimalista de tonos limpios y ligeros crea una comunicación que denota calidad y tradición. Como resultado destaca por la limpieza y simplicidad del diseño y nos evoca a un lugar glorioso dónde podemos encontrar ese queso.



Suecia
Inspirados en la cocina francesa y las antiguas cervecerías nace este rediseño de la mano de ID Kommunikation, dando un giro a un queso tradicional de calidad.
Con un diseño puramente gráfico e inspirado en los carteles tipográficos vintage y un contrastes en blanco y negro han conseguido dotar de tradición y modernidad a este queso para restaurantes.



Rusia
La agencia Gordost crea para este queso de tradición italiana un estuche completamente inusual y diferenciador.
El diseño se centra en el origen de la leche (la vaca o búfala, para la mozzarella y burrata) y cobra toda la importancia rellenando por completo el encuadre en el diseño.El estuche ideado por la agencia destaca en el stand por sus orejas y cuernos que sobresalen debido al troquel, y dando más énfasis si cabe a la imagen desproporcionada de la vaca.Un diseño fresco y sumamente original e innovador que no pasa desapercibido por el consumidor.



Espero que esta pequeña muestra de packagings del mundo te hayan inspirado para tu próximo producto.
Si quieres leer la parte 1 de este post ve al link: «Etiquetas para quesos. Si se puede hacer etiquetas genuinas en España (parte 1)«.
que triunfar en imitación"