No es oro todo lo que reluce en las ventas de una tienda online, pero si es verdad que ha habido un repunte muy importante a consecuencia de la situación que hemos vivido con el covid.
Por eso, debido a esta situación, las compras online la alimentación subió un 37%, crecieron un 12%, una auténtica barbaridad.
Igualmente, la pandemia nos ha hecho cambiar nuestros hábitos de compra, pero hay más motivos por los que tu consumidor pueden elegir tienda online:
Comodidad
Así mismo, ya sea porque se lo llevan a casa o porque el producto que le gusta está fuera de tu comunidad autónoma, o porque su ritmo de vida no lo deja tiempo para ir al super durante 3 horas solo para comprar su sustento
Coste
Gracias a que no tienes intermediarios y tu cliente te compra directamente a ti, el productor.
También puedes crear ofertas y descuento que te interesen más, ya sea sobreproducción de un alimento o escasez de él.
Comunicación
Así, puedes comunicarte directamente con tu comprador sin intermediario, entender mejor sus gustos y así adaptar mejor tu producto.
Producto
De esta manera puedes asegurar la frescura el producto
Hay inconvenientes si, no te voy a mentir, mantener al día un catálogo de productos y stock por ser mercancía perecedera, pero siempre hay alegrías.
Por ello, muchos otros canales que llevan dedicándose al mundo digital mucho más tiempo, como por ejemplo el textil que supera con creces al sector alimentario.
Que debe tener tu tienda para lanzarla online
En primer lugar, lo básico, son unas cuantas páginas, aquí no puedes echar mano de una One page para ahorrarte costes:
· home o página principal
· páginas de productos
· carrito
· pasarela de pago
· buscador
· opiniones de clientes
· formas de pago
· envío y entrega
· Devoluciones
· páginas de productos
· carrito
· pasarela de pago
· buscador
· opiniones de clientes
· formas de pago
· envío y entrega
· Devoluciones
El diseño en una ecommerce
En segundo lugar, una de las partes más importantes de las que todo productor se olvida es que la tienda debe tener una buena IMAGEN. Las tiendas online han evoluciona mucho en los últimos años y sobre todo en estética.
Por ello, deben ser páginas cómodas de navegar, de ver el producto y fáciles para comprar.
La digitalización de tu negocio de alimentación debe tener una imagen de marca, al igual que tus productos tienen una imagen.
Del mismo modo, la imagen debe estar acorde con tus alimentos, los clientes a los que te diriges y tu esencia de marca. Todo eso es lo que debe representarse en esa nueva parte de tu negocio, que es la parte online.
No te lances a lo loco, una página de venta no se hace en tres días, porque lo que tú quieres es que te compren tu producto, muchas veces estos lanzamientos se plantean como lanzar un negocio.
De igual forma, para mostrar una página más profesional, aparte de contar con un diseñador, deberías también realizar unas fotografías de tu producto profesionales y contar con un copywriting para los textos.
Con estos trucos no te aseguro el éxito, pero si tendrás un lanzamiento mejor realizado.
El trabajo no acaba ahí, en cuento lanzas la web lo que tienes que hacer es darle visibilidad con redes, posicionar tu página con SEM y SEO. Hacer marketing digital para atraer clientes y sin fin de acciones más para que tu cliente ideal te conozca y al final te compre.
Ejemplos e-commerce de alimentación:
Por otro lado, como yo soy muy visual y creo que los demás, también aquí te dejo unos ejemplos de tiendas online, que para mi gusto y forma de comprar te pueden inspirar.
Lo más importante, si hablamos de productos gourmet la cosa cambia mucho, es un público completamente diferente y mucho más exigente, sobre todo en calidad de producto.
En otras palabras, las tiendas gourmet son ideales para personas que les gusta el alta cocina y experimentar.
Por último, debo advertirte: ten paciencia, la compra en el mundo digital al principio es un poco más lenta.
Ten en cuenta que tu tienda es una gota en un mar de posibilidades, y que hay más tiendas como la tuya a un golpe de tecla.
Ten en cuenta que tu tienda es una gota en un mar de posibilidades, y que hay más tiendas como la tuya a un golpe de tecla.
Si quieres echar un vistazo a mis trabajos algunos clientes haz CLICK AQUÍ
"Una porción cada vez mayor del marketing moderno está pasando del mercado al ciberespacio.."
Philip Kotler
Economista, especialista en mercadeo